La gamificación en la formación ya es todo un fenómeno imparable en el resto del mundo. Aunque en España y Latinoamérica hemos llegado un pelín tarde a la transformación digital, ya es raro ver nuevas herramientas corporativas que no incluyan algún elemento de gamificación. Y la formación en la empresa no es ninguna excepción (como también está ocurriendo en la gamificación en el aula). ¿Y esto por qué ocurre? Porque la gamificación hace magia en la formación y en los empleados. Las ventajas de la gamificación en la formación son muchas y su coste es relativamente bajo, sobre todo cuando la comparamos con otras innovaciones digitales como los serious games o la realidad virtual. En esta guía vamos a hacer un repaso a todas las ventajas de la gamificación en la formación. ¡Sigue leyendo!
Antes de empezar… ¿Qué es la gamificación?
Si ya sabes que es la gamificación puedes saltarte este apartado. Aunque te recomendamos que te quedes para revisar. O al menos para aclarar algunos términos. Hay gente que cree que sí sabe lo que es la gamificación pero anda un pelín despistada.
A los seres humanos nos encantan los juegos. Y no hace falta ser unos niños para que nos guste jugar. La industria del videojuego mueve más dinero que la música y el cine juntos, gracias a consolas o a juegos móviles como el Candy Crush.
Muchos empleados se pasan la jornada laboral comprobando la hora para que llegue el momento de tumbarse en casa y jugar a su videojuego favorito. Lo que muy pocos saben es que jugar se en realidad un trabajo. Por muy entretenido que sea, jugar es un trabajo igualmente. Y a veces resulta un trabajo muy duro. El esfuerzo mental que realizamos mientras jugamos es similar al que realizamos mientras trabajamos. Pero uno de esos trabajos (el juego) nos encanta, y el otro (el trabajo) no tanto.
Seguro que estáis pensando que no tiene sentido. Nuestro día a día laboral también es un trabajo y no resulta tan apasionante como los videojuegos, por lo tanto no pueden ser lo mismo. Lo que los diseñadores de videojuego afirman es que no sentimos lo mismo porque nuestros trabajos están mal diseñados. Un videojuego tiene las mecánicas y los elementos necesarios para que ese trabajo duro sea atractivo, satisfactorio, apasionante, divertido y entretenido.
¿Y entonces qué pasaría si añadiéramos algunos de esos elementos de juego de los videojuegos? Pues eso mismo es la gamificación: en aplicar elementos de juego a ámbitos no lúdicos para motivar a los empleados. O a los estudiantes, o a los deportistas. La gamificación puede aplicarse a muchísimos ámbitos. Pero ya que habéis venido aquí interesados por la gamificación en la formación, vamos a centrarnos en el rama empresarial de la gamificación.
De todos modos es normal que desconfieis. Ahora mismo os estaréis preguntando qué tienen de divertido trabajar un huerto por ejemplo. O atender a los clientes de una cafetería. Pues casualmente dos de los juegos más populares en redes sociales y webs online son DinnerDash y FarmVille. Estos dos juegos consisten en los trabajos que hemos comentado antes: servir mesas en una cafetería, y gestionar una granja virtual. Estos dos juegos tienen las mecánicas y los elementos necesarios para ser divertidos, aunque sus tareas sean tan rudimentarias como servir mesas y plantar verduras. ¿Os vais haciendo ahora una idea de todas las ventajas de la gamificación en la formación? Es todo un nuevo mundo por descubrir
Esto demuestra que lo que hace que una tarea sea más apasionante y atractiva no es la tarea en sí, ni la temática, sino las mecánicas. ¡Y podemos aprovecharnos de esto para nuestras formaciones! Porque seamos realistas, las formaciones en la empresa no son la tarea más apasionante del mundo. Y menos apasionantes son cuando se tratan de ponencias de PowerPoint.
Y ahora sí. Vamos a conocer las ventajas de la gamificación en la formación.
La gamificación hace que los empleados se involucren más en la formación y la participación aumente
Empezaremos con un ejemplo. Una empresa formó a sus comerciales con Catalogus, y terminaron su formación un 300% más rapido y accedieron a hacer los apartados complementarios voluntarios sin que nadie les obligara. ¿Cómo? Con el poder del juego. Y ahora que tengo vuestra atención, vamos a profundizar un poco más.
Los responsables de talento de varias empresas nos lo han contado de primera mano: Casi todas las formaciones en las empresas son obligatorias, pero aun así no todos los empleados llegan a realizarlas. Ya sea por bajas, ausencias, o gente que se escaquea. Algunas ausencias son totalmente lógicas y asumibles. Pero si el número de ausencias aumenta considerablemente la empresa puede tener varios problemas.
Uno de estos problemas es el bajo retorno de la inversión de la formación. Los cursos cuestan dinero (preparar materiales, traer profesores, parar la producción para que los empleados se formen…). ¡Qué menos que se aprovechen correctamente!
Pero otro de los problemas pueden ser incluso recibir multas. Hay formaciones obligatorias por ley en algunas empresas, como la prevención de riesgos laborales. Si no se llega a unos mínimos de participación, las empresas pueden verse en serios problemas legales.
La gamificación es un metodología perfecta para mejorar la participación. Los elementos lúdicos motivan a realizar tareas o acciones que de normal no son vistas como atractivas. Hemos trabajado en proyectos de gamificación en la formación en los que la participación de los cursos suposo 99,7% de la organización ¡Incluso los empleados de baja estaban jugando haciendo los cursos desde casa por voluntad propia! El curso solo se lo perdió una chica que estaba dando a luz en esos días. ¡Ese es el poder de la gamificación en la formación!
No te pierdas ninguno de nuestros artículos y sigue aprendiendo con nosotros. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!
La gamificación incrementa la retención del conocimiento y convierte la formación en transformación
Entre todas las ventajas de la gamificación en la formación, esta es mi favorita. Vamos a contar una breve historia. No vamos a decir nombres, que no queremos poner a nadie en un compromiso, pero esto es totalmente real. Una empresa con la que trabajamos llevaba años haciendo el mismo curso de prevención de riesgos laborales. La forma de impartir el curso era muy tradicional. Los dividían en grupos, los metían en la sala de reuniones e impartían la formación con un Powerpoint. Y un buen día hubo un incendio y nadie sabía cómo reaccionar.
Los directivos no lo entendían. ¡Llevaban años haciendo exactamente la misma formación en prevención de riesgos laborales! ¿Cómo podía haber pasado eso? Pues pasó porque los empleados asistían a la formación únicamente porque era obligatoria. Pero la retención del conocimiento era nula. Y no tenían ningún mecanismo para medirla.
- Puede que te interese: 8 Ejemplos de gamificación y formación en la empresa con resultados en datos
- Puede que te interese: ¿Qué dicen los estudios científicos sobre la gamificación en la formación?
- Puede que te interese: Mejora el compromiso de tu equipo en remoto con estos consejos para managers
- Puede que te interese: Estrategias y herramientas para crear una cultura de feedback en equipos en remoto
Fue entonces cuando entramos en acción. Encargaron un proyecto de gamificación en la formación e incluyeron juegos en sus rutinas formativas. Tras finalizar la formación, los empleados competían entre ellos con minijuegos de preguntas y respuestas desde sus smartphones. Como si se tratara de un Trivial pero con preguntas relacionadas con los cursos impartidos. El impacto fue tan positivo que marcó un antes y un después en la organización.
Por un lado, los empleados practicaban tras el curso. Y esta práctica repetitiva (trabajar con la información del curso) ayudó a que interiorizaran mejor los conocimientos. Tras este curso se realizó un simulacro de incendios y por fin todos sabían lo que había que hacer en cada momento.
Pero por otro lado, los juegos daban información a los responsables de formación sobre la asimilación de los cursos. Podían observar qué preguntas se respondían correctamente, en qué preguntas surgían más dudas, etc. El juego se convirtió en una fábrica de datos súper útiles para comprobar si todos habían asimilado los conocimientos clave.
(Si os interesa, este tipo de minijuegos podéis encontrarlos en la herramienta Learning Park)
La gamificación genera de hábitos positivos.
Muy en la línea de las anteriores ventajas de la gamificación en la formación encontramos esta. También la gamificación es especialmente útil la hora de generar hábitos positivos. Este es uno de los grandes problemas de los responsables de formación en las empresas. Durante las formaciones todo el mundo entiende y comprende la información impartida. Todos los empleados entienden cómo las nuevas metodologías les pueden facilitar su día a día. Todos comprenden cómo estos nuevos hábitos son muy beneficiosos para ellos… ¿Pero qué ocurre tras la formación? ¡Qué todo sigue exactamente igual!
Este era uno de los problemas al que se enfrentaba American Express y por eso buscaron nuestra ayuda. Con ellos creamos un juego de misiones. Cada día, el equipo de American Express tenía una lista de misiones que superar. Muchas de estas misiones eran tareas recurrentes que ya habían hecho también los dias anteriores. ¡Pero queríamos que las repitieran día tras día hasta generar el hábito! Y es estas misiones eran los hábitos positivos que queríamos trabajar en los empleados.
Al completar las misiones, los miembros del equipo recibían como premio monedas virtuales para comprar cromos. Y como añadido, el contenido de los cromos estaba ligado a los conocimientos de la formación. ¡Así reforzamos la formación mientras jugaban!
Los resultados fueron fantásticos. El 70% de los jugadores afirmaron que la herramienta les había ayudado a fomentar estos hábitos positivos. Y los indicadores mejoraron entre un 61% y un 71% en tan solo un mes de juego.
Pero aún hay más. Los empleados estaban tan metidos en el juego que se ponían en contacto con nosotros pidiéndonos trucos para conseguir más monedas. Con las misiones y el juego mejoramos resultados, y además devolvimos la ilusión a todo un equipo por su crecimiento profesional. Entre todas las ventajas de la gamificación en la formación, solo por esta vale la pena probarlo.
Podéis aprender más sobre este caso de éxito de gamificación aquí.
(Si os interesa, la funcionalidad de las misiones podéis encontrarla también en la herramienta Learning Park)
La gamificación genera datos muy útiles y te ahorra tiempo
Antes hemos mencionado estas ventajas de la gamificación en la formación por encima. Pero esta es suficientemente importante como para tener su propio apartado.
¿Qué empleado ha finalizado ya su formación? ¿En qué departamentos han asimilado mejor el conocimiento? ¿Qué tipo de información es la que le da más problemas a los empleados a la hora de aprenderla? Mientras los empleados juegan, tu obtienes todos estos datos y muchos más. Si estamos hablando de un juego digital, el juego registra quién juega más (la proactividad de los empleados) y quién está obteniendo mejores resultados con los juegos ( la eficacia de la formación).
Y sí además estás utilizando una herramienta digital, todos estos datos se procesan automáticamente. ¿Sabes cuanto tiempo puedes ahorrar?
La gamificación atrae talento millennial. Porque el PowerPoint es cosa del pasado.
La generación millennial será un 75% de la fuerza laboral en el 2025. Los millennials tienen bastantes peculiaridades, entre ellas que están acostumbrados a relacionarse con el mundo de un forma más interactiva por el impacto de los videojuegos e Internet desde su infancia.
Si los millennials han crecido con estas tecnologías, cuando sean trabajadores van a conformarse con la típica formación de mantenerse quietos en la silla prestando atención a un formador. Los millennials han nacido con una Game Boy bajo el brazo y van a requerir una experiencia diferente en sus rutinas formativas, como los videojuegos o la gamificación.
Y no caigamos en la trampa. “Qué se aguanten” no es una opción. ¿No les vas a dar tú esa formación atractiva? Pues ya se encargarán de buscar otra organización que sí se los ofrezcan. Porque sí hay organizaciones que están apostando por experiencias más interactivas y propias de los videojuegos para atraer y retener el talento joven.
La época donde los directivos de la empresa estaban en una torre de marfil y los empleados tenían que tragar con lo que hay, ya pasó. En la guerra por el talento, los mejores empleados escogen las empresas en las que van a trabajar, y no al contrario. Y las empresas que no trabajen la captación y retención del talento van a tener que conformarse con las sobras.
De todos modos, no nos asustemos. Que la gamificación sea perfecta para el público joven no significa que las generaciones más tradicionales no puedan utilizarla. De hecho tenemos más experiencia trabajando con plantillas de empleados mayores (Entre 45 y 60 años) y cuando prueban la gamificación no quieren volver a las formaciones tradicionales. Todas las edades pueden disfrutar de las ventajas de la gamificación en la formación. Cuando ven la utilidad, todos se enamoran de la gamificación.
La gamificación fomenta un ambiente laboral más unido.
Muchos directivos o responsables de recursos humanos tienen miedo de que la competición acabe siendo perjudicial para el equipo y el bienestar de la empresa. Pero no es así. Una buena competición lúdica puede hacer maravillas cohesionando equipos. Y esto tiene un impacto muy positivo en el día a día de todos los empleados y sus resultados.
Si tienes miedo de que la competición pueda ser contraproducente, ponte en manos de profesionales a la hora de gamificar, o busca herramientas como Learning Park.
Resumen final (o TL;DR* como los angloparlantes modernos)
Y hasta aquí la guía. Vamos a recapitular para dejar las cosas claras y concluir.
Estas son las ventajas de la gamificación en la formación:
- Aumentamos el interés de los empleados por su formación. La formación pasa a ser una tarea más atractiva.
- Aumentamos la retención del conocimiento, porque ponemos los conocimientos en práctica.
- Ayuda a convertir los conocimientos en hábitos positivos.
- Obtenemos datos sobre los empleados que realizan la formación, y sobre las partes de la formación que se entienden mejor o peor.
- Fomentamos una metodología que atrae talento joven
- Crea sentimiento de equipo entre los empleados, porque el juego une.
¿Quieres probar Learning Park y disfrutar de todas las ventajas de la gamificación en la formación? ¡Pide información sin compromiso o descubre todas sus funcionalidades!
También puedes encontrar herramientas similares como Walnut, Catalogus o Trainimon.
*”TL;DR” son las siglas de “Too Long; Didn’t read”. Vendría a ser un “No lo he leído, era demasiado largo”. Pero con el tiempo su significado ha evolucionado hacia la palabra “resumen”. Es decir, ¿No tienes tiempo para leerlo todo porque es muy largo? Aquí está el resumen. Y eso no tiene nada que ver con las ventajas de la gamificación en la formación, pero siempre vale la pena aprender algo nuevo.
No te pierdas ninguno de nuestros artículos y sigue aprendiendo con nosotros. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!
- Puede que te interese: 8 Ejemplos de gamificación y formación en la empresa con resultados en datos
- Puede que te interese: ¿Qué dicen los estudios científicos sobre la gamificación en la formación?